EL AMOR QUE TE TIENES UNA PIEL SANA DEMUESTRA HACER CITA CENTRO ESPECIALIZADO DE LA PIEL PARA EL CUIDADO DE TU PIEL TRATAMIENTOS DERMATOLÓGICOS HACER CITA CENTRO ESPECIALIZADO DE LA PIEL
CENTRO ESPECIALIZADO DE LA PIEL

CUIDAMOS TU PIEL

Somos una clínica especializada en dermatología clínica, quirúrgica y cosmética. Nuestra misión es cuidar, restablecer y mantener la salud y estética de tu piel.

Brindamos a nuestros pacientes atención de excelencia y calidez para el cuidado de la piel. Contamos con tecnología de punta y productos de las marcas líderes a nivel mundial. A nuestra consulta asisten niños, adolescentes y adultos.

CENTRO ESPECIALIZADO DE LA PIEL

CUIDAMOS TU PIEL

Somos una clínica especializada en dermatología clínica, quirúrgica y cosmética. Nuestra misión es cuidar, restablecer y mantener la salud y estética de tu piel.

Brindamos a nuestros pacientes atención de excelencia y calidez para el cuidado de la piel. Contamos con tecnología de punta y productos de las marcas líderes a nivel mundial. A nuestra consulta asisten niños, adolescentes y adultos.

CONSULTA

DERMATOLÓGICA

Consulta de dermatología general para niños, adolescentes y adultos.

CIRUGÍA

DERMATOLÓGICA

Tratamiento de lesiones cutáneas benignas y malignas, lunares, cáncer de piel.

DERMATOLOGÍA

COSMÉTICA

Toxina botulínica. Rellenos. Exfoliaciones químicas (peelings). Microneedling. Aquagold. Láser Harmony: Luz Pulsada Intensa, Q-switch, Clearlift, Erbium:YAG, Láser CO2 Fraccionado. Ultherapy. Hilos PDO.

centro-especializado-de-la-piel-consulta-dermatologica

CONSULTA

DERMATOLÓGICA

Consulta de dermatología general para niños, adolescentes y adultos.

centro-especializado-de-la-piel-dermatologia-clinica

CIRUGÍA

DERMATOLÓGICA

Tratamiento de lesiones cutáneas benignas y malignas, lunares, cáncer de piel.

centro-especializado-de-la-piel-dermatologia-cosmetica

DERMATOLOGÍA

COSMÉTICA

Toxina botulínica. Rellenos. Exfoliaciones químicas (peelings). Microneedling. Aquagold. Láser Harmony: Luz Pulsada Intensa, Q-switch, Clearlift, Erbium:YAG, Láser CO2 Fraccionado. Ultherapy. Hilos PDO.

centro-especializado-de-la-piel-consulta-dermatologica

CONSULTA

DERMATOLÓGICA

Consulta de dermatología general para niños, adolescentes y adultos.

centro-especializado-de-la-piel-dermatologia-clinica

CIRUGÍA

DERMATOLÓGICA

Tratamiento de lesiones cutáneas benignas y malignas, lunares, cáncer de piel.

centro-especializado-de-la-piel-dermatologia-cosmetica

DERMATOLOGÍA

COSMÉTICA

Toxina botulínica, facial e hiperhidrosis. Rellenos. Láser Harmony XL. Luz pulsada intensa. Laser Smartxide 2. Depilación Láser. Ultherapy.

Dra. Ana Patricia Vega

La Dra Ana Patricia Vega es médico especialista en Dermatología.

Estudio medicina en la Universidad de Panamá.

Hizo sus dos años de internado en el Hospital Santo Tomás y el Hospital Nicolás A. Solano.

Posteriormente cursó 3 años de Residencia en Dermatología en el Hospital Santo Tomás.

Es especialista en tratamientos de dermatología cosmética: Ultherapy. Hilos PDO. Toxina botulínica. Rellenos. Exfoliaciones químicas (peelings). Microneedling. Aquagold. Láser Harmony: Luz Pulsada Intensa, Q-switch, Clearlift, Erbium:YAG, Láser CO2 Fraccionado.

Es miembro de la Asociación Panameña de Dermatología. American Academy of Dermatology, el Colegio Ibero Latinoamericano de Dermatología.

Dra. Ana Patricia Vega

La Dra Ana Patricia Vega es médico especialista en Dermatología.

Estudio medicina en la Universidad de Panamá.

Hizo sus dos años de internado en el Hospital Santo Tomás y el Hospital Nicolás A. Solano.

Posteriormente cursó 3 años de Residencia en Dermatología en el Hospital Santo Tomás.

Es especialista en tratamientos de dermatología cosmética: Ultherapy. Hilos PDO. Toxina botulínica. Rellenos. Exfoliaciones químicas (peelings). Microneedling. Aquagold. Láser Harmony: Luz Pulsada Intensa, Q-switch, Clearlift, Erbium:YAG, Láser CO2 Fraccionado.

Es miembro de la Asociación Panameña de Dermatología. American Academy of Dermatology, el Colegio Ibero Latinoamericano de Dermatología.

VALORACIONES

LO QUE OPINAN NUESTROS PACIENTES

Brindamos a nuestros pacientes atención de excelencia para el cuidado de su piel.

¨No hay nada más atractivo y magnético que la mirada de quien está a gusto en su propia piel¨

PROMOCIONES Y RECOMENDACIONES

PARA EL CUIDADO DE TU PIEL

CENTRO ESPECIALIZADO DE LA PIEL

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Qué hace un dermatólogo?

Los dermatólogos son profesionales de la salud que tratan y diagnostican enfermedades de la piel, pelo, uñas y mucosas (aquellas que se encuentran en párpados, boca, nariz, genitales). Estas enfermedades se pueden presentar en pacientes de todas las edades, desde recién nacidos hasta ancianos, abarcando cada una de las etapas de la vida.

Un dermatólogo también puede asesorar al paciente con respecto a temas estéticos para mejorar el aspecto de la piel, pelo y uñas.

¿Qué preparación profesional tiene un dermatólogo?

Un dermatólogo antes de todo es un medico. Estudia medicina general, en Panamá son 6 años de Carrera. Posteriormente realiza su internado , 2 años de practicas profesionales. Posterior a esto se le otorga su idoneidad de medico general. Para especializarse en dermatología son 3 años de studio adicionales. Un médico nunca deja de aprender, durante el largo de su carrera continuo con cursos, congresos, charlas, en busca de actualizarse y siempre llevar la mejor medicina a su paciente.

La Dra Ana Patricia Vega es médico especialista en Dermatología. Estudió medicina en la Universidad de Panamá. Hizo sus dos años de internado en el Hospital Santo Tomás y el Hospital Nicolás A. Solano. Posteriormente cursó 3 años de Residencia en Dermatología en el hospital Santo Tomás.

Es miembro de la Asociación Panameña de Dermatología. American Academy of Dermatology, el Colegia Ibero Latinoamericano de Dermatología.

¿Qué puede diagnosticar un dermatólogo?

La piel es el órgano más grande del cuerpo y puede presentar tantas enfermedades que son inherentes a la piel, desde acné hasta cáncer de piel, pero también puede ser el reflejo de alguna enfermedad interna. Para poder establecer diagnóstico y tratamiento a las enfermedades de la piel,  los dermatólogos pueden hacer múltiples procedimientos diagnósticos y terapéuticos que incluyen desde una biopsia cutánea hasta otras técnicas más complejas como láser, fototerapia, radioterapia y cirugía.

¿Qué tratamientos ofrecen?

Ofrecemos consultas de dermatología para todo lo relacionado con piel, uñas, pelo y mucosas. Esto incluye, acné, rosácea, eccemas, hongos, infecciones, tumores benignos y malignos, lunares, manchas, melasma, etc.

Adicionalmente realizamos procedimientos médicos como biopsias, remoción de lunares, tratamiento de cicatrices.

Y procedimientos de dermatología cosmética para tratar arrugas, manchas, tatuajes, flacidez facial, cicatrices de acné, estrías, tipo:

· Toxina botulínica

· Rellenos

· Exfoliaciones químicas (peelings)

· Microneedling

· Aquagold

· Láser Harmony:

      · Luz Pulsada Intendsa

      · Q-switch

      · Clearlift

      · Erbium:YAG

· Láser CO2 Fraccionado

· Ultherapy

· Hilos PDO

¿Atienden niños?

Atendemos pacientes de todas las edades, desde recién nacidos, hasta adultos mayores.

Siempre es importante acudir a un dermatólogo cuando se presenta cualquier tipo de afectación en la piel.

¿Qué ofrecen para tratar las manchas?

Al tratar las manchas de la cara lo más importante es tener un diagnostico adecuado.

El tratamiento va a variar según el tipo de mancha.

Entre los tratamiento que ofrecemos se encuentra:

・ Tratamiento medico ambulatorio (uso en casa)

・ Exfoliaciones químicas

・ Microneedling

・ Láser

¿Qué ofrecen para tratar la flacidez en la cara?

Al tratar una paciente para flacidez facial es importante evaluar las causas de la flacidez y las expectativas del paciente.

Hay diversos tratamientos que ayudan a la flacidez y todos son válidos para el tratamiento. Si existe flacidez por pérdida de volumen, ya sea graso u óseo, el tratamiento con rellenos faciales es primordial, para reponer estás pérdidas y proporcionarle la estructura adecuada a la cara.

Adicionalmente existe una pérdida de colágeno y elastina debido al envejecimiento, daño solar y estilo de vida. Esta puede ser tratada con ultherapy y bioestimulación.

En muchas ocasiones se recomienda un plan que incluya diferentes tratamientos para cubrir todas las causas de la flacidez.

¿Qué puedo hacer para mis cicatrices de acné?

Lo primordial al tratar las cicatrices de acne es prevenir nuevas cicatrices. Por esto es importante tener el acné bajo control con un tratamiento médico adecuado.

En la clínica ofrecemos un abordaje combinado según el tipo de cicatriz.

Este abordaje puede incluir:

・Subcisión

・Exfoliaciones químicas

・Microneedling

・Láser CO2 Fraccionado

・Láser Er:YAG

・Cirugía

・Rellenos

¿El acné se cura?

Si bien el acné eventualmente desaparecerá por sí solo, los dermatólogos recomiendan tratar el acné por estas razones:

Evitas años de brotes. El acné puede durar mucho tiempo. La mayoría de los adolescentes que tienen acné seguirán teniendo brotes hasta que tengan entre 20 y 25 años. Una adolescente puede esperar que su acné dure hasta los 20 años o más. Aproximadamente el 5% de las mujeres continúan teniendo acné a los 40 años.

Evitas que el acné empeore. Si no se trata, el acné puede empeorar. Lo que comienza como unas pocas espinillas puede progresar a espinillas, espinillas y espinillas profundas y dolorosas. No hay forma de saber si esto te sucederá. Sin embargo, usted corre un mayor riesgo si un pariente cercano de sangre tuvo un acné profundo y doloroso que dejó cicatrices de acné permanentes.

¿Tratan hongos de las uñas?

Sí. Para saber si un paciente tiene hongos en las uñas, un dermatólogo examina sus uñas y la piel cercana. Es importante examinar la piel porque el hongo se puede propagar. Es posible que ya tenga una infección en la piel causada por hongos como el pie de atleta. Para deshacerse de la infección, deberá tratar todas las áreas infectadas.

Antes de darle el diagnóstico, su dermatólogo también puede tomar algunas muestras. Recoger un poco de escombros debajo de una uña, recortar parte de la uña o raspar un poco de piel puede ser muy útil. En un laboratorio, estas muestras se pueden examinar con un microscopio para averiguar qué está causando el problema.

El tratamiento generalmente comienza con su dermatólogo recortando la uña infectada, cortando cada uña infectada hasta el lugar donde se adhiere a su dedo de la mano o del pie. Su dermatólogo también puede raspar la suciedad debajo de la uña. Esto ayuda a eliminar algunos hongos. Posterior al procedimiento realizado su dermatólogo le indicará el tratamiento a seguir.

¿Por qué utilizar la toxina botulínica para las arrugas faciales?

La toxina botulínica es una sustancia que paraliza o disminuye la función del músculo sobre el que se aplica.

Las arrugas de expresión (las producidas por la contracción de los músculos al gesticular) de la frente, entrecejo, alrededor de los ojos y algunas del cuello se tratan mediante la inyección de toxina botulínica en la placa muscular.

La toxina botulínica se aplica principalmente en la mitad superior del rostro, siendo el entrecejo y patas de gallo las zonas más habituales. De esta forma, se relajan temporalmente los músculos faciales, previniendo la formación de arrugas y suavizando las existentes, hasta ser casi inapreciables.

Estas inyecciones a menudo se conocen por el nombre de su marca, como Botox®, Dysport®,  Xeomin® y siempre deben ser colocadas por un Doctor debidamente certificado para hacerlo.

¿Cómo funciona la toxina botulínica?

La toxina botulínica es una neurotoxina elaborada por una bacteria denominada Clostridium botulinum la cual, en grandes cantidades, puede ser venenosa.

La capacidad que posee la toxina botulínica para producir parálisis muscular por denervación química se aprovecha para usarla como medicamento en el tratamiento de ciertas enfermedades neurológicas y como producto cosmético para tratamiento estético de las arrugas faciales.

El efecto farmacológico de la toxina botulínica tiene lugar a nivel de la unión neuromuscular que es una región de transición entre el nervio periférico y el músculo donde se produce la liberación de acetilcolina, un neurotransmisor necesario para producir la contracción muscular.

La toxina botulínica actúa de forma local mediante el bloqueo de la liberación de acetilcolina, lo que se traduce en parálisis muscular temporal de esta forma los músculos se relajan, con lo cual se reducen las arrugas. Este efecto dura aproximadamente entre 3 y 6 meses posterior a este tiempo los músculos vuelven a moverse y las arrugas reaparecen.

¿Quién puede recibir inyecciones de toxina botulínica?

Para recibir inyecciones de toxina botulínica, debe ser saludable y tener al menos 18 años de edad. Algunas personas no deben recibir inyecciones de la toxina botulínica; por ejemplo, quienes:

  • tengan enfermedades neuromusculares, tales (como la esclerosis múltiple o la miastenia gravis)
  • estén embarazadas o amamantando
  • tengan debilidad en determinados músculos faciales
  • tengan ptosis (párpados caídos).
  • tengan problemas de la piel cerca del área de la inyección

Si decide someterse a una terapia con toxina botulínica, asegúrese de darle a su dermatólogo la siguiente información:

  • Todos los medicamentos que toma. Asegúrese de que su dermatólogo conozca todos los analgésicos, anticoagulantes y otros medicamentos. Incluya medicamentos que compre sin receta, como aspirina.
  • Todas las hierbas, vitaminas y minerales que tomes. Incluso si no los ha tomado por un tiempo, asegúrese de mencionarlos.
  • Si está embarazada o planea quedar embarazada. No se sabe si la terapia con toxina botulínica puede dañar al feto.
  • Todas las cirugías y tratamientos cosméticos que haya tenido. Si bien algunos pacientes se sienten avergonzados al hablar de esto, la información que comparte puede marcar la diferencia en los resultados que ve. No omita nada, incluso si parece poco importante.

Recibir inyecciones de toxina botulínica en un entorno no médico también puede ser extremadamente peligroso. Para proteger su salud, nunca debe recibir inyecciones de toxina botulínica en:

  • Spa no médico.
  • Partido.
  • Salón.
  • Alguien está en casa.

¿Cuáles son algunos efectos secundarios de las inyecciones de toxina botulínica (Botox)?

Aunque las inyecciones de toxina botulínica pueden ayudar, a menudo producen efectos secundarios u otros problemas de salud. Los efectos secundarios más frecuentes incluyen:

Un efecto secundario menos frecuente pero más grave es la ptosis (párpados caídos). Esto puede dificultar la visión. La ptosis debería desaparecer cuando se disipe la toxina botulínica en un par de meses.

Para ayudar a disminuir la posibilidad de efectos secundarios, su médico puede recomendarle que use gotas o un ungüento para los ojos después de la inyección de toxina botulínica. También se le puede pedir que se siente derecho (que no se acueste) y que evite aplicar presión en el área del tratamiento durante aproximadamente 4 horas después de la inyección. Además, puede que su médico le recomiende que no haga ejercicio durante las 24 horas posteriores al tratamiento.

¿Qué utilizan en la clínica para disminuir en dolor durante la aplicación?

Las inyecciones de toxina botulínica con bien toleradas y poco dolorosas. Se utiliza frío para analgesia. Si le preocupa mucho el dolor, avisar al sacar la cita y se le indicará llegar antes de su cita para la colocación de anestesia tópica.

¿Qué es Ulthera?

Ultherapy® es un tratamiento no invasivo, que actúa a profundidad en las capas de la piel para estimular la producción de colágeno y elastina en tu cuerpo, logrando un aspecto natural sin cirugía ni tiempo de recuperación.

Ultherapy® es el único procedimiento no invasivo aprobado por la FDA para el lifting y firmeza de la cara, cuello y mejorar las líneas y arrugas en el escote. Por medio de la tecnología ultrasónica de Ultherapy®, la energía se transfiere de forma precisa para tratar la zona en donde la piel del paciente se verá mayormente beneficiada. Lo anterior, brindando resultados naturales que mejorarán con el tiempo.

Ultherapy® utiliza una tecnología de ultrasonido el cual llega más profundo que cualquier otro tratamiento no invasivo también utilizados para la estimulación de colágeno. Este procedimiento aprovecha los beneficios tradicionales de la imagen en tiempo real por ultrasonido, de tal forma que los especialistas que utilizan Ultherapy® puedan visualizar las capas del tejido que están tratando. Esto asegura que la energía del tratamiento se enfoque en la zona de la piel del paciente que más lo necesite y en la cual se tendrán mayores resultados.

Ideal para aquellas personas que no están dispuestas a realizarse un lifting quirúrgico, Ultherapy® proporciona resultados comprobados, con una sola aplicación, para la mayoría de los pacientes. Conoce cómo reparar la falta de firmeza en la piel sin cirugía, y sin tiempo de recuperación.

¿Para qué sirve la colocación de ácido hiualurónico como relleno?

El ácido hialurónico, también conocido como hialuronano, es una sustancia transparente y pegajosa que el cuerpo produce de forma natural. Las mayores cantidades se encuentran en la piel, el tejido conectivo y los ojos.

Su función principal es retener el agua para mantener los tejidos bien lubricados y húmedos. El ácido hialurónico tiene una variedad de usos. Mucha gente lo toma como un suplemento, pero también se usa en sueros tópicos, gotas para los ojos e inyecciones.

Entre sus beneficios respaldados científicamente de tomar ácido hialurónico promueve una piel más sana y flexible:

Los suplementos de ácido hialurónico pueden ayudar a que su piel luzca y se sienta más flexible. Aproximadamente la mitad del ácido hialurónico de su cuerpo está presente en la piel, donde se une al agua para ayudar a retener la humedad. Sin embargo, el proceso de envejecimiento natural y la exposición a cosas como la radiación ultravioleta del sol, el humo del tabaco y la contaminación pueden disminuir sus cantidades en la piel. Los dermatólogos incluso inyectan rellenos de ácido hialurónico para mantener la piel con un aspecto firme y joven.

¿Como quitan los tatuajes?

Los tatuajes solían considerarse permanentes, pero gracias a los avances en la tecnología láser, los láseres actuales pueden deshacerse de los tatuajes de manera más segura y eficaz, incluida la eliminación de la tinta del tatuaje con menos tratamientos y el tratamiento de los colores de tinta que alguna vez fueron difíciles de eliminar.

¿Un tatuaje ha perdido su atractivo? ¿Tu maquillaje permanente se ve menos atractivo de lo que imaginabas? Si está pensando en eliminar alguno, debe conocer un hecho clave:

Los láseres han reemplazado en gran medida a otros métodos de eliminación de tatuajes. Gracias a los avances recientes en la tecnología láser, los láseres actuales pueden:

  • Deshazte de los tatuajes de forma más segura y eficaz
  • Elimina la tinta del tatuaje con menos tratamientos
  • Trate los colores de tinta que alguna vez fueron difíciles de eliminar

Si bien la tecnología ha mejorado, sus resultados aún dependen casi por completo de la persona que realiza la eliminación del tatuaje. Solo quiero que me quiten un tatuaje. ¿Por qué necesito una consulta? Debes considerar lo siguiente antes de quitarse un tatuaje:

  • Cuánto tiempo llevas con el tatuaje
  • Qué tan profundamente penetra la tinta en tu piel
  • Los colores de tu tatuaje
  • Donde aparece el tatuaje en tu cuerpo
  • Tu salud
  • Los medicamentos que tomas
  • Si alguna vez ha tenido una cicatriz elevada

Una consulta también puede serle útil. Te da la oportunidad de hacer preguntas. Es posible que la dermatóloga desee solicitar ver fotos de antes y después que ha tratado con la eliminación de tatuajes con láser. Ver estas fotos puede mostrarle qué esperar.

Para mejorar lo resultados debes enfocarte en lo siguiente:

  1. Acudir a todas las citas pautadas para la remoción del tatuaje.
  2. Seguir las recomendaciones dadas por el dermatólogo para el cuidado en casa.
  3. Proteger la zona tratada de los rayos solares.

¿Cuál es la diferencia entre una consulta y una cita para revisión de lunares?

Los lunares son comunes. Casi todos los adultos tienen algunos de ellos. Los adultos que tienen la piel clara suelen tener más lunares. Pueden tener de 10 a 40 lunares en la piel. Esto es normal.

La mayoría de los lunares aparecen en la piel durante la niñez y la adolescencia. Los lunares crecerán a medida que el niño (o adolescente) crezca. Algunos lunares se oscurecerán y otros se aclararán. Estos cambios son esperados y rara vez son un signo de melanoma, el cáncer de piel más grave.

Un lunar en su cuerpo generalmente tiene estos rasgos: Un color: a menudo marrón, pero un lunar puede ser bronceado, negro, rojo, rosa, azul, tono de piel o incoloro; de forma redonda; plano o ligeramente elevado; y sin cambios de mes a mes.

Para los adultos, los lunares nuevos y los cambios en los lunares existentes pueden ser un signo de melanoma. El melanoma, que se detecta a tiempo, es muy tratable.

Aquí hay tres datos que pueden ayudarlo a detectar el melanoma temprano y recibir tratamiento:

  • Un cambio en un lunar o un lunar nuevo suele ser el primer signo de melanoma
  • Puede encontrar el melanoma temprano si examina su propia piel
  • Si ve un lunar u otra mancha que está creciendo, pica, sangra o cambia de alguna manera, programe inmediatamente una cita con un dermatólogo.

Una consulta permitirá revisar un cambio en un lunar para detectar o no un melanoma temprano y recibir tratamiento.

En su lugar una consulta para revisión de lunares requiere más tiempo, al menos 30 minutos, donde la dermatóloga revisará todo el cuerpo identificando cada uno de los lugares y aquellos que requieren algún tipo de evaluación o tratamiento. Este tipo de revisión se recomienda realizarla de forma anual de esta forma se pudieran identificar en forma oportuna los cambios en lunares y/o la aparición nuevos lunares que requieran algún tipo de tratamiento.

Siempre acude a un Dermatológo para la revisión de tus lunares.

¿Qué son los moluscos?

Un virus llamado molusco contagioso causa esta infección de la piel. El molusco contagioso es generalmente una infección cutánea inofensiva. A menudo verá protuberancias pequeñas y firmes en la piel. Estos bultos pueden aparecer en cualquier parte de la piel; sin embargo, los niños suelen tenerlos en su: Torso, Axilas, Rodillas (especialmente la espalda), Brazos y el área de la ingle

Los moluscos (las protuberancias) rara vez aparecen en las palmas de las manos o en las plantas de los pies, pero puede obtenerlos en el tejido húmedo que recubre el interior de los párpados.

Las personas contraen molusco contagioso cuando el virus entra en contacto con la piel. Esto puede suceder por:

  • Tener contacto piel a piel con alguien que tiene molusco.
  • Tocar un objeto que alguien que tiene molusco tocó.
  • Compartir un artículo personal, como ropa o una toalla, con alguien que tiene molusco.

Si bien cualquier persona puede contraer molusco contagioso, algunas personas tienen más probabilidades de contraerlo. Los registros médicos indican que las siguientes personas son las más susceptibles:

  • Niños de 1 a 10 años, especialmente si tienen eccema
  • Atletas que tienen contacto piel a piel o comparten equipo
  • Personas sexualmente activas
  • Cualquiera que tenga problemas para combatir las infecciones
  • Quienes viven en un área cálida y húmeda y tienen contacto cercano con los demás.

Se cree que los niños de 1 a 10 años tienen más probabilidades de contraer esta infección de la piel porque tienen el mayor contacto de piel a piel. Parecen especialmente vulnerables si tienen eccema. La piel extremadamente seca y agrietada del eccema puede facilitar que el virus infecte la piel.

Si usted o su hijo pueden tener molusco contagioso, consultar a un dermatólogo tiene beneficios. Primero, averiguará si es molusco u otra cosa. Para el ojo inexperto, muchas afecciones de la piel pueden parecerse al molusco.

Si tiene molusco, su dermatólogo puede decirle si se recomienda un tratamiento. Su dermatólogo puede recomendar dejar que esta enfermedad desaparezca por sí sola en lugar de tratarla. Cuando tiene un sistema inmunológico saludable, el cuerpo se deshace del virus. Una vez que esto suceda, la piel se aclarará.

La limpieza puede llevar tiempo. Para muchos niños, el cuerpo elimina la infección en un plazo de 6 a 9 meses. A veces, lleva más tiempo. Algunos pacientes continúan teniendo protuberancias en la piel durante 3 a 4 años. Ha habido informes de que los bultos tardaron 5 años en desaparecer por completo.

Se puede recomendar tratamiento para pacientes que tienen:

  • Una afección crónica de la piel, como el eccema.
  • Molusco en el área genital
  • Un sistema inmunológico debilitado y numerosos golpes.
  • Molusco extremadamente molesto

CONTÁCTANOS

Dirección

Pacífica Salud.
Piso 1. Consultorio 126.
Ciudad de Panamá. Panamá

Contáctanos

Teléfono: +507 204-8632
Whatsapp: +507 6140-9679
Email: info@centroespecializadodelapiel.com